Mision

Misión

Ser una asociación libre y comprometida a trabajar por un desarrollo integral de sus asociados en los ámbitos profesional, académico, social y cultural, interactuando en conjunto con los estudiantes, autoridades académicas, sector productivo y sociedad civil, contribuyendo a la mejora continua de un posgrado de excelencia.

Vision

Visión

Ser una asociación con trascendencia en el plano nacional e internacional que promueva el liderazgo científico-social de sus asociados tanto en lo individual como en lo colectivo, para que participen activamente en la búsqueda de las soluciones más apropiadas a los problemas de la sociedad


miércoles, 4 de septiembre de 2013

ENERGIA PRIMARIA Y SECUNDARIA BENEFICIOS Y DAÑOS, DEL CONSUMO Y ESTRACCION


ENERGIA PRIMARIA Y SECUNDARIA BENEFICIOS Y DAÑOS, DEL CONSUMO Y ESTRACCION

La energía es la fuerza vital de nuestra sociedad. De ella dependen la iluminación, el calentamiento y refrigeración de nuestras casas, el transporte de personas y mercancías, la obtención de alimento y su preparación, el funcionamiento de las fábricas y toda actividad antropomórfica.

El desarrollo de un país está ligado a un creciente consumo de energía de combustibles fósiles como el petróleo, carbón y gas natural.


Por consiguiente, las fuentes de energía son los recursos que proporcionan energía útil para diversas aplicaciones

Energía Primarias

Se denomina energía primaria a los recursos naturales disponibles en forma directa (como la energía hidráulica, eólica y solar) o indirecta (después de atravesar por un proceso minero, como por ejemplo el petróleo el gas natural, el carbón mineral, etc.) para su uso energético sin necesidad de someterlos a un proceso de transformación.


Se refiere al proceso de extracción, captación o producción (siempre que no conlleve transformaciones energéticas)

El consumo energético aumento a partir de la década de 1960 como consecuencia de la aceleración del desarrollo urbano, industria y trasporte


Se basó inicialmente en el carbón (primera revolución industrial) y después en el petróleo, que es hoy la fuente de energía de consumo mayoritario, seguida por el carbón y la energía nuclear.

Distribución de consumo mundial de fuentes primarias de energía mundial

El consumo mundial de fuentes primarias de energía se estima en unos 166 millones de barriles de petróleo equivalentes por día

Fuentes primarias de la energía

Petróleo 36%

Gas natural 17%

Carbón 25%

Nuclear 4%

Hidroeléctrica 5%

Otros 13%


Alternativas energéticas para la mitigación del impacto ambiental en el mundo

Las fuentes alternas de energías

Se conocen una serie de fuentes energéticas diversas tales como el aprovechamiento directo de la radiación solar, el viento, biomasa etc., que tienen unas características comunes

Las Energías Renovables son:

Eólica

Solar Fotovoltaica

Solar térmica

Biomas

Geotérmica

Mareomotriz


Energía Secundaria

Se denomina energía secundaria a los productos resultantes de las transformaciones o elaboración de recursos energéticos naturales (primarios) o en determinados casos a partir de otra fuente energética ya elaborada (por ej. Alquitrán). El único origen posible de toda energía secundaria es un centro de transformación y, el único destino posible un centro de consumo.

Este proceso de transformación puede ser físico, químico o bioquímico modificándose así sus características iniciales.

Son fuentes energéticas secundarias la electricidad, toda la amplia gama de derivados del petróleo, el carbón mineral, y el gas manufacturado (o gas de ciudad).

Este tipo de energía es altamente contaminante.

Es necesario plantearse un cambio en el sistema energético actual para eliminar la gran dependencia que éste tiene de los combustibles fósiles y los problemas que ello trae consigo:

Desequilibrios.

Contaminación.

Agotamiento de los recursos.

Existen alternativas tecnológicas disponibles para el aprovechamiento de la energía que pueden permitir la diversificación de las fuentes de energía. El principal inconveniente que se opone a la utilización a gran escala de estas energías renovables es de tipo económico.

No hay que olvidar, sin embargo, otra tecnología, que pueden suponer un cambio más importante en el escenario energético, y que de momento con acciones puntuales pueden ayudar a su desarrollo tanto tecnológico como de mercado.

Para conseguir que las energías alternativas lleguen a tener peso importante en nuestro sistema energético siguen siendo necesarios mayores esfuerzos en todos los pasos de la cadena tecnológica:

Investigación.

Desarrollo.

Demostración.

Mercado

Las energías renovables presentan unas ventajas que resuelven problemas del sistema energético actual:

No contaminan.

Son recursos inagotables.

Proporcionan sistemas de desarrollo no centralizados.


Aunque para conseguir estos esfuerzos es imprescindible el apoyo de los gobiernos y la administración, no hay que olvidar que dado el carácter de estas tecnologías y el modelo de desarrollo que propician, las pequeñas actuaciones de instituciones locales y provinciales, de grupos, asociaciones, etc... e incluso las de tipo particular o privado, juegan un papel fundamental en el desarrollo de las energías y en su contribución al desarrollo socio-económico de la zona.




ING. CUAUHTÉMOC ALBARRÁN HERRERA