Mision

Misión

Ser una asociación libre y comprometida a trabajar por un desarrollo integral de sus asociados en los ámbitos profesional, académico, social y cultural, interactuando en conjunto con los estudiantes, autoridades académicas, sector productivo y sociedad civil, contribuyendo a la mejora continua de un posgrado de excelencia.

Vision

Visión

Ser una asociación con trascendencia en el plano nacional e internacional que promueva el liderazgo científico-social de sus asociados tanto en lo individual como en lo colectivo, para que participen activamente en la búsqueda de las soluciones más apropiadas a los problemas de la sociedad


martes, 21 de mayo de 2013

Geoestadística en las Ciencias de la Tierra


Geoestadística en las Ciencias de la Tierra

Definición  

La Geoestadística es una rama de la estadística aplicada que se especializa en el análisis y la modelación de la variabilidad espacial en Ciencias de la Tierra.

Otra definición puede ser también “Un Método el cual utiliza técnicas determinísticas y estocásticas para cuantificar información espacial, integrando datos geológicos, petrofísicos, geofísicos, mineros, meteorológicos y de ingeniería". Con el propósito de limpiar e investigar datos, mejorar la estimación, el mapeo y proporcionar datos para la Simulación.

 

En resumen podríamos decir que el análisis Geoestadística está compuesto en 3 etapas:

Ø  Análisis de datos

Ø  Variografía

Ø  Estimaciones

Ø  Escalamiento

Ø  Flujo de Simulación

 

Para lograr seguir estos pasos hay que tener las siguientes consideraciones:

 

Ø  Los Datos de las Ciencias de la Tierra exhiben una correlación espacial en menor o mayor grado.

Ø  Al incrementarse la distancia entre los datos, la similaridad entre dos medidas disminuye.

Ø  La variabilidad espacial incluye escalas de variabilidad (Heterogeneidad) y  direccionalidad dentro de los conjuntos de datos.

 
 

¿Que se requiere para elaborar para hacer una buena Geoestadística?

        Datos Finales de todas las disciplinas

        Familiaridad con los principios geoestadisticos

         Entrenamiento

         Experiencia

 
        Computadoras y software

        Plan a seguir

        Expectativas Realistas

En lo que se refieres a software, existen una gran variedad de estos en que se pueden hacer Geoestadística dependiendo la industria, en el caso de la industria petrolera los más comerciales son el Petrel, STRATOMODEL, GEOSTAT y GEOLITH, en la industria minera se encuentran PC-Mine, Vulcan, Mintec, Minex y GDM, en el caso ambiental se utiliza mucho el Golden Surfer. También existen programas de código abierto muy utilizados para la docencia de esta disciplina generados la mayoría por Stanford University, entre ellos se encuentra el SGeMS y el Opendtect los dos disponibles para la plataforma Linux y Windows.
 
 

¿Porque utilizar Geoestadística en Ciencias de la Tierra?
 

·         Para cuantificar relaciones espaciales

·         Preservar la heterogeneidad

·         Para crear modelos de distribución de una propiedad en especifico

·         Para usarse como herramienta para apoyar la toma de decisiones.


Por: Ing. Erick Osorio Santiago

No hay comentarios.:

Publicar un comentario